Will Power podría haber hecho una declaración al marcar la vuelta más rápida de las pruebas de la NTT INDYCAR SERIES de esta semana en Sebring International Raceway.
El mensaje podría haber sido: “Todavía estoy aquí”.
Tan solo el mes pasado, el piloto con mayor cantidad de poles en la historia de la categoría no dejó dudas de que cree que puede ser un contendiente no solo para este campeonato que se aproxima, sino para muchos otros que vendrán después. Sí, puede que esté en el ocaso de su carrera en el Salón de la Fama, pero siente que todavía tiene combustible en el tanque.
“Creo que podría ser absolutamente competitivo durante otros cinco años si quisiera”, afirmó rotundamente.
Power cumple 44 años la semana que viene y es el segundo piloto de mayor edad en la categoría: Scott Dixon es un poco más de siete meses mayor que la superestrella australiana. Pero si bien el bicampeón al volante del Verizon Team Penske Chevrolet Nro. 12 no consiguió ninguna pole la temporada pasada por primera vez desde 2008, su ritmo de carrera y su competitividad general se mantuvieron entre los más altos de los pilotos que no se llaman Alex Palou.
Power llegó a la última carrera de la temporada pasada como el único piloto con posibilidades de destronar a Palou. Arribó al Gran Premio Big Machine Music City de final de temporada en el Nashville Superspeedway a 33 puntos del bicampeón del Chip Ganassi Racing, y se clasificó cuarto, 20 posiciones por delante de Palou. Pero en la vuelta 12 de 206, los cinturones de seguridad de Power se soltaron, lo que obligó a una parada en boxes no programada y prolongada.
Cuando se solucionó la crítica situación de seguridad, Power estaba a cuatro vueltas de Palou y nunca se recuperó. Cuando llegó la bandera a cuadros, Power estaba ocho vueltas atrás en el puesto 24, un final decepcionante que permitió a Colton Herta y Scott McLaughlin superarlo en las posiciones finales del campeonato. No obstante, el daño a las esperanzas de Power de ganar el campeonato ya estaba hecho.
De todos modos, fue otro buen año para Power. Empató en la mayor cantidad de triunfos con tres victorias: dos en circuitos mixtos (Road America y Portland International Raceway), otra en un óvalo corto (Iowa Speedway)) y subió al podio en siete oportunidades. Sus 366 vueltas como líder lo colocaron en segundo lugar, detrás de McLaughlin, y terminó entre los cinco primeros en la mayoría de las otras categorías estadísticas significativas.
En la prueba de Sebring, Power tuvo una vuelta casi una décima de segundo más rápida que cualquiera que no estuviera en su equipo, lo que puede no sonar impresionante, pero lo es teniendo en cuenta la poca extensión del trazado utilizado. Solo Josef Newgarden estuvo cerca, lo que podría ser un adelanto del Firestone Grand Prix de St. Petersburg presentado por RP Funding que abrirá la temporada la próxima semana (domingo 2 de marzo al mediodía, hora del Este, en FOX, FOX Deportes, INDYCAR Radio Network).
La organización de Roger Penske ha conquistado el evento de St. Petersburg en 11 oportunidades desde 2006, con Power consiguiendo dos de las victorias y un récord de nueve poles.
Ese es el pasado de Power; es su futuro el tema del día.
El mes pasado, durante los Content Days de pretemporada en Indianápolis, anunció que había contratado a una agencia para que lo representara por primera vez en su carrera. Esto generó sorpresa, dado que se sabe que Power está entrando en el último año de su contrato actual con Team Penske.
“No quiero pensar en nada más que en conducir” afirmó Power. “Quizás debería haber tenido un manager hace mucho tiempo. Creo que ahora, en general, todos los pilotos tienen uno… para centrarse en lo que hacen”.
Penske siempre se ha negado a hablar públicamente de los contratos de sus empleados, pero Power reconoció haber oído rumores en el paddock de que David Malukas había sido fichado por AJ Foyt Racing, que tiene una alianza técnica con Team Penske, para un posible intercambio de equipos en el futuro. Dado que Team Penske será un equipo de tres coches por quinta temporada consecutiva, no todo el mundo puede tener un asiento.
Power defendió sus últimos logros.
“Sinceramente, si hubiera hecho lo mismo este año, ganar tres carreras en una temporada en INDYCAR ahora sería muy, muy difícil” afirmó. “El campeón solo ganó dos (carreras), creo».
“(Ganar tres carreras) es difícil, y si lo estás logrando, probablemente deberías estar corriendo en esta categoría. Te mereces un lugar”.
Power también está orgulloso de su continuidad con Verizon, que es el patrocinador principal de su auto por 16to. año consecutivo, la racha activa más larga en la categoría.
“Gané una ‘500’ (en ese tiempo), un par de campeonatos, muchas carreras, muchas poles”, dijo. “He mantenido a esos muchachos a bordo, y creo que las empresas de ese tipo quieren ganadores”.
Todo esto no quiere decir que Power no conducirá el Chevrolet Nro. 12 en las próximas temporadas (es muy posible que lo haga), pero firmar con A14 Management, propiedad del dos veces campeón de Fórmula Uno Fernando Alonso (el ex piloto de la NTT INDYCAR SERIES Oriol Servia gestionará la cuenta de Power) es una declaración de que quiere que su carrera y su currículum estén representados, y la vuelta en Sebring podría ser otra muestra de su talento.
“Estoy muy decidido a volver y tener un 2025 fuerte” sentenció Power. “Creo que tendremos el auto, el motor y el paquete para lograrlo, y creo que Penske está en una muy buena posición en este momento. Será un año difícil, tal como está, y es por eso que lo disfruto. Me encantan esas cosas».
“Es absolutamente el objetivo, sí, seguir adelante mientras sea realmente competitivo. Fui muy competitivo el año pasado. Gané tres carreras y subí a siete podios. Nadie más entre los demás pilotos, excepto McLaughlin, lo hizo. Así que todavía tengo un rendimiento muy alto”.
Texto original: Curt Cavin, indycar.com